viernes, 5 de julio de 2024

RODANDO POR LA PARTACUA

                                                                                              

Tras nuestras andanzas por las cercanas zonas de montaña, que tenemos cerca de casa; Montes de Vitoria, Sierra Badaya...y conociendo ya, zonas varias de los Pirineos; nos animamos a organizar una escapada en la época estival, y en concreto nos vamos a desplazar al Valle de Tena

Ajustamos bien las bicicletas...y las cargamos a la furgoneta; es 1 de Agosto de 2023, y la meteo es de pleno verano; y va a apretar el calor

A nuestra llegada, traemos ya la decisión de montar el "basecamp" en el camping de Escarrilla, lo cual nos va a facilitar muchas maniobras, así como un mayor confort en las horas de descanso, ya que esa misma tarde del 1 de Agosto, salimos ya a dar un paseíto con las "bikes"

                                                

ESCARRILLA-EMBALSE DE LANUZA-SALLENT- EMBALSE DE LA SARRA

     23km +420m

Salimos del camping por la carretera general A136 y justo antes de un túnel, una antigua carretera que sale por la derecha, en pendiente primeramente y después cuesta abajo; bordea el túnel para devolvernos a la carretera, que no abandonaremos hasta el cruce a Lanuza, en donde giraremos a la derecha por la misma presa del embalse; esta carretera secundaria, de poco tráfico no la abandonaremos hasta llegar a Sallent de Gállego, en donde buscaremos en su parte alta, el desvío para conectar con la carretera de La Sarra, por la que continuaremos hasta llegar a su presa.


Una vez en la presa; un camino/pista primero y después sendero nos lleva por la parte izquierda del embalse, hasta los últimos aparcamientos, atestados en estas fechas; inicio de grandes rutas de montaña en busca del Refugio de Respomuso en muchas de ellas



Nosotros pasamos un ratillo conversando y observando el entorno, antes de reiniciar la marcha, dejando ahora el embalse a nuestra derecha, primero por asfalto, para después desviar nuestro rumbo S, por una pista ancha a la izquierda en fuerte pendiente y por zona boscosa hasta un pequeño alto, desde donde ya la marcha será mas agradable puesto que empieza el descenso, que tras varias curvas nos va dirigiendo a Sallent entrando por su lado mas oriental, por detrás de las piscinas municipales





Un alto en el camino, en las animadas y concurridas terracitas de esta localidad; para después iniciar el camino de regreso siguiendo el mismo itinerario de la ida hasta el camping de Escarrilla, en donde ya podremos acomodarnos, descansar y preparar la actividad de la siguiente jornada

SIERRA DE LA PARTACUA

    27,5Km +680


Es 2 de Agosto del 2023, y tendremos que mover la furgoneta unos pocos kilómetros, hasta Piedrafita de Jaca; en una campa habilitada, detrás del pueblo podremos dejar el vehículo

Salimos del parking, y giro a la derecha; bajadita de 50m y tomamos la pista que asciende por la izquierda; muy concurrida en estas fechas, ya que es el camino natural para acceder al Parque Faunístico de Lacuniacha, así como al Ibón de Piedrafita y las moles de Peña Telera



                                        

Los primeros kilómetros son algo pesados, hasta la entrada del parque; es en este punto en donde cambiamos de camino, algo mas ciclable, y que arranca con una moderada pendiente que se va a mantener en todo el recorrido; elevándonos poco a poco, y curveando casi de kilómetro en kilómetro hasta tener unas vistas increíbles de toda la Sierra de la Partacúa



Alcanzando la cota 1600m nos desviamos y aprovechamos para visitar este famoso Ibón de Piedrafita, para retomar después nuestro camino, que continua con la misma tónica, y por el que el pedaleo, es cómodo; teniendo solo, los metros ya acumulados como único obstáculo 



 

hasta llegar a la parte mas alta del camino a cota 1800 aprox. que es en donde hacemos una parada mas larga para contemplar el entorno, mientras las vacas pastan a sus anchas por esa zona; las vistas hacia Telera son admirables, pudiendo localizar esos deseados corredores invernales...Gran Diagonal, Maribel, MJ Aller, "Y."...




Para el descenso; tan solo deberemos seguir el mismo camino, que irá rodeando por el N el barranco que dejamos a nuestra derecha, primeramente llegaremos a otro pequeño ibón, que dejamos a nuestra izda, y seguir bajando hacia el fondo del Valle; un trazado amplio y por buen terreno para disfrutar de una bajada que permite coger buena velocidad, midiendo en las curvas que nos encontremos a medida que vayamos perdiendo altura, hasta llegar al pueblo de Tramacastilla de Tena; en donde si deberemos estar atentos de no bajarnos demasiado, ya que lo mas recomendable es coger una calle a la derecha en donde hay un pequeño juego de bolos; al final de la calle un camino se pierde en el bosque pasando por una pequeña pero bonita cascada, hasta alcanzar la carretera que da acceso al pueblo de Piedrafita, por  un último repecho, entramos al pueblo y al parking desde donde iniciamos la actividad


                     


                     


Una combinación de actividades, que se adaptan perfectamente a nuestro nivel cicloturista; y que de otras maneras, estando metidos en otras faenas de montañismo y escalada, son rincones que a veces no alcanzas a conocer



Un placer haber compartido estos días de furgo & mountainbike con Alberto, que disfrutó mucho también conociendo nuevos parajes desde la bicicleta; volveremos seguro; aunque ahora mismo haya que esperar a recuperar bien de alguna que otra lesión






miércoles, 19 de junio de 2024

GRAN ESPOLÓN S ESPIGUETE "IV" 600M (INTENTO FALLIDO)


                                      


Con la llegada del verano, se disparan innumerables planes alpinísticos; y como siempre hay ganas de fiesta; nos marcamos como objetivo durante las primeras semanas de Julio, intentar el Balaitus por la "brecha latour"; pero como suele ser habitual, todo queda supeditado a la señora meteorología y como no podía ser de otra forma a semana y pico de viajar se nos cae el castillo de naipes...la previsión de fuertes tormentas nos obliga a recalcular, a volver a buscar cosas que nos llenen y que estén a nuestro alcance. Estamos a 26 de Agosto del 2023

                                          

Tras varias propuestas, surge la posibilidad de entrarle al Espigüete por alguna de sus innumerables vías, recogidas en una magnífica guía de Tente Lagunilla. El Gran Espolón sur es nuestra vía.

                                          

Las ataduras de la vida y la regulera meteo, que aunque con mejoría, no nos termina de sonrreir; nos obliga a viajar en el día con otro nuevo madrugón hasta Cardaño de Abajo, que a poco que se quiera apurar, desde Gasteiz, y el cafetillo en Aguilar...las 3h largas no te las quita nadie

                                         

Cuando faltan unos 20min para las 10 de la mañana, arrancamos en dirección N por la ancha pista que te va aproximando a las faldas del "Espi" sin grandes pendientes vamos progresando, el día de momento aguanta con bastantes garantías; como a 3km una senda hitada indica el sendero a seguir en fuerte pendiente y con largos e innumerables zigzagueos, la senda habitual de subida por la normal de la pedrera S

                                                         

Según nos vamos acercando a los gendarmes rocosos vamos vislumbrando cual va a ser la tarea para hoy, y cuando nos ponemos a la altura de nuestro espolón, 1900m abandonamos el sendero que te va llevando al collado entre la cima principal y otra algo secundaria del Espigüete; por diferentes trazadas de senda, alguna trepada que te va llevando hasta el pie de la vía que conseguimos alcanzar casi 2h después de iniciar la marcha; hemos remontado los primeros 700m de desnivel; descanso, preparativos y a escalar

                                                   

                                                 

La vía en si; es una vía de corte clásico prácticamente sin equipar, salvo un par de clavos y un cordino muy deteriorado por lo que te obliga a ir equipando la vía...por lo que te va penalizando los tiempos de escalada. A esto le vamos a unir que la cordada la componemos 3 escaladores

LARGO 1 IV (50m) Se superan 3 resaltes de IV antes de alcanzar la arista(un clavo y un cordino)Se  monta R1 en un cómoda repisa bajo un murito 





LARGO 2 III+ Arranca con un pequeño diedro, para después ir superando trepadas de II/II+, hasta                           llegar a los pies de otro elegante diedro protegido abajo con un clavo; R2 algo incómoda en                     una cordada de 3 (50m)




                                     

LARGO3 IV Se salva un diedro de IV, saliendo por el lado izquierdo, disminuyen las dificultades y se                     progresa casi a tope de cuerda pasando por la izquierda de un murete en donde se puede                           montar la R3






Desde este punto progresar unos 100m en ensamble hasta llegar a una pequeña brecha que corta la arista
               
                                                         

Una vez superados los larguitos mas duros, nos ponemos a repasar lo que nos queda, que no es poco, aunque ya lo que queda son plaquitas de III pero el tiempo vuela, las horas empiezan a no cuadrar, y empiezan a surgir dudas de si continuar o no; y tras una asamblea expres, valoramos la opción de bajarnos ya que desde ese punto teníamos la senda de bajada a buen alcance y así lo ejecutamos...la previsión de la meteo nos empezaba a apretar también y unas horas después entendimos que habíamos tomado la mejor decisión, ya que un nubarrón empezó a apoderarse de la cima.

                    


Comentar que en esta ocasión hicimos noche en el Albergue de Cardaño; alojamiento encantador y muy buena atención; muy recomendable; y como anécdota destacar, que esta fecha Cardaño de Abajo celebraba sus fiestas veraniegas a 8º y que nos sirvió para despejarnos un rato aquella noche

 


                                       


Actividad muy interesante, pero mal planificada; el viaje, cordada de 3 y teniendo que equipar toda la vía; no cabe duda que habría que haber viajado el día anterior, para encarar esta larga actividad

Volveremos a intentarlo¡¡¡





martes, 21 de mayo de 2024

BARRANCO CILLAPERLATA 500m /-105m


                                              

Barranco, que generalmente suele estar seco; pudiéndose realizar en cualquier época del año; puede ser interesante tras días de abundantes lluvias.



Es un barranco considerado de "iniciación", aunque conviene tener bien clara la técnica del rápel, ya que alguno es volado y puede llegar a impresionar.

Es agosto del 2023, y surge este plan; de entre todos esos que tenemos guardados en la saca, y además se nos ocurre que puede ser una buena combinación para la salida del club que preparamos en el próximo mes de Octubre. Hablo Josean y el 11 de agosto nos desplazamos hasta Cillaperlata, población perteneciente a la merindad de Cuesta Urria, en la vertiente mediterránea del Ebro al norte de Burgos; perteneciente además, al Parque Natural de Montes Obarenes. 

Pues según llegamos a Cillaperlata, entrando por Trespaderne y desfiladero de la Horadada; en la última curva antes de enfilar hacia el pueblo, nace una pista ancha a la derecha; en donde se puede dejar el vehículo, desde donde comenzaremos a caminar rumbo Norte hacia la Sierra de la Llana, teniendo bien visible el embudo final del barranco.

                                      

Caminado 1,5km aproximadamente y tras cruzar una barrera de ganado, tomaremos el sendero de la izquierda que empieza a ascender en fuerte pendiente; hay que subir hasta el collado "Campa Orihuela" 2,5km  para pasar a la vertiente Norte, y así poder enfilar la cabecera del barranco en dirección Sur

                                                         
Collado CampaOrihuela
                                                         
Para llegar al collado habrá que ascender unos 300m de desnivel, por una marcada senda, y empezar a descender(0,3km) hacia la otra vertiente unos pocos de metros enlazaremos con una ancha pista, que proviene de Villanueva de los Montes; en donde giraremos a la dcha en sentido descendente, durante aproximadamente 2km, momento en el que nos desviaremos a la derecha por el inicio de un arroyo, no muy bien indicado, pero que pronto te lleva al interior del caudal; empiezan a sucederse destrepes continuos, hasta llegar a un pequeño salto que se salva por la izquierda entrando en una pequeña cueva de 3 o 4m (100m)

                                                          

Continuamos descendiendo en poco tiempo 200m llegaremos a la cabecera del primer rápel(26m), posibilidad de montar pasamanos para acceder a la cabecera desde algún árbol


El siguiente rápel (12m) llegará pronto con una cabecera en lado derecho, y con algo de vuelo en el final (ojo al roce de cuerdas) puede ser muy bonito con agua

                  

Muy poco después llegaremos al tercer rapel(18m) con vuelo y con acceso a la cabecera(dcha) algo expuesto, (suele haber pasamanos montado, para llegar asegurados a la cabecera)

               


Y muy seguidamente llegamos al cuarto resalte; un pequeño rápel de 8m que nos deja en la parte final del barranco y continuando el sendero nos va sacando del embudo por un bonito hayedo hasta enlazar con el camino inicial del principio de la actividad 



Entretenida actividad, algo descafeinada sin agua pero interesante para el personal no habituado a este medio denominado descenso de barrancos, en un entorno espectacular, y hostil a la vez, es de esos lugares que reciben pocas visitas a año

miércoles, 8 de mayo de 2024

CICLANDO POR MONTES DE VITORIA.LENDIZ 848M

   

TIPO DE RUTA: Circular

DISTANCIA: 27Km

DESNIVEL ACUM:+550m

INTEGRANTES: Alberto, Raúl y el que os escribe

La montaña ofrece un gran abanico de posibilidades, y desde hace ya algún tiempo, de vez en cuando con amiguetes empezamos a hacer nuestros pinitos en el mundo de la bike; así que porque no, dedicarle un espacio también por aquí




Es 11 de Junio de primavera de 2023, domingo; y el día es algo inestable, ya que dan algo de agua; y bien temprano, las 7:30h nada menos...que luego hay quehaceres...saliendo ya por el parque de Armentia, que ofrecen una sensacional red de senderos para comunicar pronto con el pueblo de Berrostegieta. 5,30km




Saliendo del pueblo como a 1km, por la calzada que sube al Pto de Zaldiaran, un desvío a la izquierda nos conduce al Camino de los Caseríos; una ancha pista, por la que se cicla muy bien, pero que muy pronto deberemos abandonar a la izquierda, para coger una senda que nos llevará al Barranco de Buesa; momento en el que arrecia la lluvia y cuando estamos cruzando el Arroyo del Batán paramos para valorar y ponernos ropa adecuada, vemos que no va a mas y continuamos la marcha; empiezan las primeras rampas


Inmersos en el barranco y por senda muy evidente, aunque en esta ocasión con mucha humedad en zonas roca, pero por la que se cicla bastante bien; iremos ganando altura durante aproximadamente 4,5km hasta llegar a un colladito boscoso; los hayedos está preciosos la verdad en esta época del año

                                      

Giro a la izquierda en busca del alto del Pto Vitoria 1,5km; cruzaremos la calzada, y empezamos a subir por una ancha pista que sale hacia el E, y después de un par de curvonas; la pista nos deposita en los Llanos de Lendiz 1km; una herbosa senda de subida, con bastante pendiente nos llevará hasta esta modesta cima de los Montes de Vitoria (400m). Lendiz 848m

                                       

Para el descenso, volvemos a los Llanos de Lendiz, y por un ancha pista primero, hasta llegar a una alambrada con paso; y después por una pavimentada pista bajaremos hasta el municipio de Castillo; unos 2km de bajada desde la cima.

                                        

Buscaremos por carretera, la bajada hasta conectar con la carretera que sube el Pto Vitoria, y enseguida desvío a la izquierda para entrar de nuevo en el Parque de Armentia por donde las opciones son varias, al gusto dependiendo del destino para volver al inicio

Un salida entretenida y bonita para iniciación; de +550m de desnivel, en una mañana de temperaturas fresquitas y algo de lluvia



LA PERNÍA; 3 LÍNEAS DE AVENTURA

3 Líneas de aventura y con muy poco equipamiento: -GORRION ALPINO IV+ - ESPOLON DEL GRAN OJAL V -HAYASIKA´SWALL IV+                         ...