Mostrando entradas con la etiqueta Yumar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yumar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de febrero de 2023

YUMAR EN EL BONETE DE SAN TIRSO III(F) 38m

 

Con la entrada del nuevo año, un largo anticiclón nos sigue acompañando a 3 de Enero; por lo que continuamos con nuestra particular curiosidad por esta modalidad del yumar; para ello nos vamos hasta Bernedo para ascender el Bonete de SanTirso, 1334m


Subiremos por el camino habitual que asciende desde el Santuario de Okon, para llegar al collado que separa el Monte San Tirso del Bonete de San Tirso; accediendo al Bonete por su vía normal(S) con un pasito de III, en un flanqueo algo expuesto y encaramarnos la cima en un extensa planicie, es aquí en donde va a comenzar nuestra actividad del día

Como a unos 20m al W del buzón cimero encontraremos la cabecera de rápel instalada en una placa algo tumbada mirando hacia el S, aunque recientemente se ha equipado con una nueva instalación algo mas cómoda que en la placa tumbada.

Para esta actividad se utilizó cuerda de 60m semi estática, ya que en el final de la actividad necesitaremos esos metros para rapelar y poder recuperar cuerda



Montada ya la cabecera, rapelaremos los 38m de caída por la vertiente sur del Bonete, y una vez abajo, nos equipamos con yumar, croll y pedala para realizar la ascensión de 38m

Es una ascensión que resulta muy cómoda ya que en todo momento puedes apoyar los pies en la pared y facilita la ascensión



Una vez en que llegamos denuevo a la cima del Bonete, volveremos a la vía normal por la que ascendimos inicialmente, y desde un parabolt con maillon, rapelaremos en doble hasta el pie de la vía

La bajada se realiza cómodamente por el mismo camino por el que subimos hasta el Santuario de Okon








YUMAR EN LA BRECHA DE BERAKAITZ

 Metidos ya a mediados de Diciembre las opciones de actividades en roca se presentan mas delicadas, pero hay una serie de maniobras que todavía quedaban pendientes y nos parecía interesante dominar; para ello surgió la idea de ir a practicarlas, primeramente en rocódromo para días después salir ya al exterior en un par de ocasiones


Nos centramos en la técnica del yumar, tanto en ascenso, como el cambio a descenso; y el cambio de descenso a ascenso; para ello un sitio ideal para la práctica se encuentra en la brecha de Berakaitz, ubicada muy próxima a la cueva de la Leze, en la escuela de escalada de Egino, y en el inicio de la senda que asciende hacia el monte Olano

Al pie de la brecha, se pueden encontrar varias instalaciones de rapel en donde montar la cabecera; son unos 20m de ascensión volados, por lo que la práctica se puede realizar en las mejores condiciones; para ello conviene utilizar cuerda semi estática, que no "chiclea" tanto y la progresión será mas efectiva



Una vez montada la cabecera, rapelamos los 20m de caída; aunque esta brecha tiene la ventaja de que se puede acceder también por abajo caminado, lo que da un plus de tranquilidad en caso de que surgiera algún problema

Dejo un par de videos de parte de la actividad










LA PERNÍA; 3 LÍNEAS DE AVENTURA

3 Líneas de aventura y con muy poco equipamiento: -GORRION ALPINO IV+ - ESPOLON DEL GRAN OJAL V -HAYASIKA´SWALL IV+                         ...