Mostrando entradas con la etiqueta Alpinismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alpinismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de octubre de 2025

CORREDOR NORTE PICO ASPE 55º(400m) AD

   


 "...qué pasó en el Aspe...?

Lección, experiencia, vivencia, toma de decisiones...acertadas o no; pero este es el resumen de la actividad realiza junto a Chesco entre el 1 y 2 de febrero del 2024.

Un jueves, entre semana, como mas nos gusta; con un objetivo ambicioso, una actividad potente en una montaña potente; no hay cantidades ingentes de nieve, y la que hay esta perfecta para pinchar y progresar

A las 5 de la mañana salimos de Gasteiz, rumbo a Jacetania con paradita en Jaca a desayunar en donde perdemos todo el tiempo ganado en el viaje, con otra tiradita hasta la Estación de Esquí de Candanchú, preparativos y demás, son tranquilamente las 8:30h cuando queremos ponernos en marcha; quizá acumulando el primer problema de esta larga jornada

                                                          

Enlazando pistas de esquí, convertidas en auténticos pedregales helados, nos cuesta tanto o mas progresar durante 2,5km hasta conseguir alcanzar el collado de Tortiellas, en los primeros 400+

                             

Entrando en una breve bajada en el sector de Rioseta, aun por pista de esquí durante otro kilómetro por nieve y trabajada por las máquinas, ganamos algún metro mas hasta salirnos de las pistas por la izquierda, ya que hay que empezar a entrar al Valle de Tortiellas y buscar el paso, medio en seco medio en mixto; un paso que en condiciones estivales cuenta con unas cadenas para ayudarte, pero que hoy toca destrepar y sacar ya un piolet; las montañas están ya a la vista, están preciosas y eso eleva el ánimo del grupo



Lo cierto es que entre parada y parada; quita y pon; se nos van acumulando las horas; una vez metidos en el Valle de Tortiellas la huella es tremendamente profunda; lo que no favorece que podamos alcanzar un avance óptimo; el grupo consigue alcanzar la entrada del corredor pero el desgaste empieza a hacer mella. Estamos en cota 2243m y hemos acumulados +700

                                                          

Unos esquiadores que bajan en ese momento con los que mantenemos una breve pero animosa conversación, contribuye a que nos animemos a continuar la marcha



Partimos en ensamble los primeros metros antes de meternos en la expuesta travesía en la que es mejor no mirar hacia Tortiellas, que pasamos con relativa facilidad, metiendo alguna estaca entre los 2 miembros de la cordada; los gemelos van cargándose cada vez mas; no existe ni un reposo en donde poder recuperar con tranquilidad.



Pronto nos damos cuenta que el Aspe está hoy duro como el cristal, y cada Reunión, cada parada, hay que fabricarse a patadas una pequeña repisa en donde poder descansar los gemelos.

                         

Pasado el punto de no retorno; las opciones de abandono son mínimas, ya que no es posible escapar hacia ningún lado, que no requiera abandonar todo el material en el monte; para colmo el reloj sigue avanzando mas rápido de lo que nosotros podemos progresar, y la sensación de fallo y de caída va aumentando; la única salida es por arriba. Mensaje a casa; "tranquilidad, pero el día se hará muy largo"



Con estacas y algún tornillín, la decisión de seguir en ensamble fue correcta, ya que a largos hubiese sido aún mas eterno; lentos pero intentando primar la seguridad se va entrando en un embudo cada vez mas estrecho pasando por una inquietante rimaya, el viento y las horas centrales del día empiezan a escupirnos todo el verglass que se va desprendiendo de las rocas, impactando mas de uno en nosotros, teniendo que echar el cuerpo a tierra

                                                  

El sol se empieza a poner por el oeste cuando ya muy castigados alcanzamos la salida que confluye con la "arista de los murciélagos" una breve cresta en mixto nos lleva a la cima de Pico Aspe, 2642m

                           

La alegría es relativa, el viento es infernal, y lo que nos queda es tremendo; la noticia en este momento es que ya solo queda bajar, que no es poco; y el sol ya termina por esconderse cuando bajamos al collado del Aspe, y entramos en la norte clásica; la nieve esta congelada la pendiente es considerable y bajar de cara al valle es mucho riesgo por lo que sencillamente bajamos destrepando, los frontales alcanzan lo que pueden, pero al fondo solo vemos un horizonte en blanco y negro, sin diferenciar cortes ni grietas; la situación es compleja


Muy cansados y tras varias idas y venidas por el track, conseguimos llegar al  inicio del corredor y entrar de nuevo en el valle de Tortiellas; la noche es fría pero en calma; decidimos parar, recoger y ordenar el material; en ese momento nos damos cuenta que las máquinas quitanieves han terminado su turno.

La hora es muy tardía, vamos muy cansados, y el terreno con huellas muy profundas e inestables; aumentan el riesgo de accidente grave; por la mente empieza a rondar una idea; de valorar la situación, y realmente de valorar parar, descansar y esperar al alba para continuar

Tras una breve conversación valoramos todo lo que tenemos que valorar, y decidimos vivaquear con lo que tenemos; buscamos una zona lo mas confortable posible

Sorprendentemente conseguimos dormir algunos minutos a lo largo de la noche; una noche muy larga;
que transcurrió fría pero en calma y una luna impresionante, que iluminaba toda la cadena montañosa hasta perderse en el Aspe.




               

 Antes de que el sol saliera ya estábamos preparados para salir a buscar el "paso de la rimaya" que nos aupaba a las pistas de esquí; todo mas sencillo ahora...  

                    

Tras un par de horas de marcha llegábamos a la Estación de Candanchú...y poder iniciar el regreso a casa; es 2 de febrero del 2024.

                                      

Muchas lecciones aprendidas en esta gran aventura, muchas reflexiones, mucho que analizar...

Pero sobre todo agradecer a toda la gente que estuvo pendiente al otro lado de las ondas, con sus aportes, con sus ánimos...gente de primera; gente con la que irías al fin del mundo; a los envidiosos, un abrazo fuerte





martes, 15 de julio de 2025

BIELSA "El oro blanco"


                                                     

Es el invierno del 2024 y estamos ya muy pendientes de como están las condiciones en las montañas de cualquier parte ya del territorio; no siempre, pero las condiciones pirenaicas suelen ser las mas propicias para poder encontrar buenas condiciones para poder escalar en hielo

El 17 de enero cargados con todos los bártulos salimos hacia el Pirineo Dersu, Erlantz; 2 grandes compañeros de aventuras; y el que os escribe; con la idea de llegar a Bielsa en donde creemos poder encontrar el "oro blanco" que buscamos, pese a todas las dudas que nos van surgiendo, temperaturas, accesos etc...



De noche ya, desde hacía horas, y con un viaje nada cómodo con chubascadas de lluvia y nieve; bancos de niebla por todo el desfiladero entre Sabiñánigo y Ainsa; llegamos al parking de Bielsa; y nos decidimos a cenar en uno de sus animados restaurantes, pese a las fechas y el ambiente invernal que había esa noche


Con dudas, pero con una ilusión enorme pasamos la noche en las "furgos" y para antes del amanecer estamos ya subiendo el puerto hacia el túnel de Bielsa; llegando intento ir localizando vías que había ya leído hasta la saciedad, pero que no estaban ni mucho menos para escalar, "Sueño del Agua"...por ejemplo; la esperanza ya era cruzar el túnel y rezar para encontrarnos un aspecto diferente al otro lado de la frontera con Francia

                                                


Tras cruzar el largo y mítico túnel...se aparca en la explanada de la derecha y para nuestra alegría hay que entrar con cuidado, porque si si si...la calzada estaba helada, lo cual nos decía muchas cosas; las opciones de escalar aumentaban; varias autocaravanas, y furgonetas con grupos de alpinisitas porteando cuerdas, piolets, cascos y demás género...nos indicaba que arriba había un tesoro

                                          

Mucho frío mientras nos calzamos y nos ponemos los trajes de luces...una vez iniciamos la subida por el senderito las chorreras de agua que bajan están congeladas, dificultando a veces nuestro avance, lo que nos lleva finalmente a ponernos los crampones




Pronto vemos "Du Lard et du Cochon" poco formada al principio pero con mas continuidad después; "Le Jeu en Vaut La Chandele" entre otras...y por fin nos plantamos en frente de una gran clásica " La Dorada" con 2 de sus 3 vías entrables; aunque con dudas por el aspecto en sus zonas centrales; avanzamos y llegamos a los Resaltes del Fondo...y el circo de los Resaltes del Fondo; nuestras miradas se entrecruzan y nos aproximamos hacia estos resaltes que presentaban un aspecto muy bonito, con sus formas y unas siluetas esbeltas y bien alimentadas de hielo

    

Aquí pasamos la mañana como los niños entre pegada y pegada, practicando, fallando, sufriendo, consiguiendo, alegrándonos y divirtiéndonos; matando muchos miedos y dudas...en defiinitiva una gozada de día






                                      
 

Terminamos la jornada con una cascada de a lado chorreando mucho agua, que se nos impregnaba en nuestra ropa goretex helándonos por completo nuestras prendas, quedando con un aspecto plástico muy curioso


...de vuelta a Bielsa por el puerto; en una pronunciada curva el sol entra con fuerza, y un apeadero-mirador nos parece el sitio perfecto para calentarnos, comer y sacar todo el material mojado a tender y pasar allí de trankis las próximas horas antes de que la noche nos vuelva a engullir; fue ese momento de felicidad, comentado las mejores jugadas, bromeando, y riendo; y ya de paso empezar a planificar la siguiente jornada


Domingo 19 de enero; la noche no ha sido muy fría y nos tememos lo peor..."La Dorada"...lejos de mejorar...puede que haya retrocedido; tenemos ya el botín de ayer asi no tenemos nada que perder; misma jugada que la pasada madrugada y volvemos a la carga...volvemos a encontrarnos en el mismo sitio de ayer...pero algo diferente...han desaparecido las cordadas, los grupos de ayer no están, no se ve gente y es domingo...la Dorada chorrea agua por todos sus costados, así que la ilusión de escalarla se esfuma, pero no está todo perdido, hay mucho que mejorar y practicar; por lo que en el mismo pie de via, pasamos la mañana haciendo Avalakovs, montando reuniones, aseguramientos, simulando y provocando situaciones, que nos vayan preparando para futuras aventuras





Con las luces de la tarde empezando a entrar; felices y contentos; recogemos toda la herramienta y nos bajamos a las "furgos" a cambiarnos y comer todas las sobras que nos quedan, antes de emprender el largo viaje hasta casa

Un fin de semana a tope de sensaciones y autonomía; auto-gestionádonos sencillamente todo, sin ayudas comerciales externas; que sin duda nos reforzó para todas las aventuras que fueron llegando después.

Y a mis compis que decir, que no sepan; que son grandes amigos y grandes compañeros de cordada, de montaña de lo que ellos quieran.



VIA LANGUS IV+ 60m(SECTOR GOIKUA)

 Una mañana de estas de entre tiempo entre invierno y la primavera nos juntamos Paco,Chesco y yo para ir a descubrir este reciente sector re...