Mostrando entradas con la etiqueta Hielo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hielo. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de julio de 2025

BIELSA "El oro blanco"


                                                     

Es el invierno del 2024 y estamos ya muy pendientes de como están las condiciones en las montañas de cualquier parte ya del territorio; no siempre, pero las condiciones pirenaicas suelen ser las mas propicias para poder encontrar buenas condiciones para poder escalar en hielo

El 17 de enero cargados con todos los bártulos salimos hacia el Pirineo Dersu, Erlantz; 2 grandes compañeros de aventuras; y el que os escribe; con la idea de llegar a Bielsa en donde creemos poder encontrar el "oro blanco" que buscamos, pese a todas las dudas que nos van surgiendo, temperaturas, accesos etc...



De noche ya, desde hacía horas, y con un viaje nada cómodo con chubascadas de lluvia y nieve; bancos de niebla por todo el desfiladero entre Sabiñánigo y Ainsa; llegamos al parking de Bielsa; y nos decidimos a cenar en uno de sus animados restaurantes, pese a las fechas y el ambiente invernal que había esa noche


Con dudas, pero con una ilusión enorme pasamos la noche en las "furgos" y para antes del amanecer estamos ya subiendo el puerto hacia el túnel de Bielsa; llegando intento ir localizando vías que había ya leído hasta la saciedad, pero que no estaban ni mucho menos para escalar, "Sueño del Agua"...por ejemplo; la esperanza ya era cruzar el túnel y rezar para encontrarnos un aspecto diferente al otro lado de la frontera con Francia

                                                


Tras cruzar el largo y mítico túnel...se aparca en la explanada de la derecha y para nuestra alegría hay que entrar con cuidado, porque si si si...la calzada estaba helada, lo cual nos decía muchas cosas; las opciones de escalar aumentaban; varias autocaravanas, y furgonetas con grupos de alpinisitas porteando cuerdas, piolets, cascos y demás género...nos indicaba que arriba había un tesoro

                                          

Mucho frío mientras nos calzamos y nos ponemos los trajes de luces...una vez iniciamos la subida por el senderito las chorreras de agua que bajan están congeladas, dificultando a veces nuestro avance, lo que nos lleva finalmente a ponernos los crampones




Pronto vemos "Du Lard et du Cochon" poco formada al principio pero con mas continuidad después; "Le Jeu en Vaut La Chandele" entre otras...y por fin nos plantamos en frente de una gran clásica " La Dorada" con 2 de sus 3 vías entrables; aunque con dudas por el aspecto en sus zonas centrales; avanzamos y llegamos a los Resaltes del Fondo...y el circo de los Resaltes del Fondo; nuestras miradas se entrecruzan y nos aproximamos hacia estos resaltes que presentaban un aspecto muy bonito, con sus formas y unas siluetas esbeltas y bien alimentadas de hielo

    

Aquí pasamos la mañana como los niños entre pegada y pegada, practicando, fallando, sufriendo, consiguiendo, alegrándonos y divirtiéndonos; matando muchos miedos y dudas...en defiinitiva una gozada de día






                                      
 

Terminamos la jornada con una cascada de a lado chorreando mucho agua, que se nos impregnaba en nuestra ropa goretex helándonos por completo nuestras prendas, quedando con un aspecto plástico muy curioso


...de vuelta a Bielsa por el puerto; en una pronunciada curva el sol entra con fuerza, y un apeadero-mirador nos parece el sitio perfecto para calentarnos, comer y sacar todo el material mojado a tender y pasar allí de trankis las próximas horas antes de que la noche nos vuelva a engullir; fue ese momento de felicidad, comentado las mejores jugadas, bromeando, y riendo; y ya de paso empezar a planificar la siguiente jornada


Domingo 19 de enero; la noche no ha sido muy fría y nos tememos lo peor..."La Dorada"...lejos de mejorar...puede que haya retrocedido; tenemos ya el botín de ayer asi no tenemos nada que perder; misma jugada que la pasada madrugada y volvemos a la carga...volvemos a encontrarnos en el mismo sitio de ayer...pero algo diferente...han desaparecido las cordadas, los grupos de ayer no están, no se ve gente y es domingo...la Dorada chorrea agua por todos sus costados, así que la ilusión de escalarla se esfuma, pero no está todo perdido, hay mucho que mejorar y practicar; por lo que en el mismo pie de via, pasamos la mañana haciendo Avalakovs, montando reuniones, aseguramientos, simulando y provocando situaciones, que nos vayan preparando para futuras aventuras





Con las luces de la tarde empezando a entrar; felices y contentos; recogemos toda la herramienta y nos bajamos a las "furgos" a cambiarnos y comer todas las sobras que nos quedan, antes de emprender el largo viaje hasta casa

Un fin de semana a tope de sensaciones y autonomía; auto-gestionádonos sencillamente todo, sin ayudas comerciales externas; que sin duda nos reforzó para todas las aventuras que fueron llegando después.

Y a mis compis que decir, que no sepan; que son grandes amigos y grandes compañeros de cordada, de montaña de lo que ellos quieran.



miércoles, 5 de febrero de 2025

HIELO IBÉRICO. LAS LÍNEAS DE NEILA

 Información recogida del Nº 205 de la Revista Desnivel de diciembre del 2003

En internet no hay demasiada información, por lo que, el trabajo ha consistido en encontrar este número; que tampoco ha sido fácil después de 22 años


                                            1. Cárcava Sangrienta (15m. 4)
                                            2. Plis Plas (15m , 4+)

  

     3.sin nombre(5m. 3+)                                                 
     4.sin nombre(8m. 3)                                                   
     5.sin nombre (10m. 3)                                               
                                                                                         
     6.Bloque empotrado (20m 4+)  
     7.Lagrimas Heladas (25m 4X)    
     8. Kilombo (20m. 5/ M7 X)                                                                                                                          
     9.Adrenalisis Final (20m 4X)                                                                                  
    10.sin nombre (25m 3)                                                
    11.sin nombre (25m. 3)                                              
    12.RX (15m. 5)         
    13. La Cortina (30m 4+)                                                                                        
    14. Frigolín o Primer Diedro (30m 4+)                      
    15. Factor Psicologico (50m 4R)
    16.Efímera o Cuestión de Suerte (25m 4+ R)
    17. Salto del Avión. (65m 5R)   

  

    18. Sueños de invierno (30m 5)
    19. Corazón Frio (55m 5)
    20. Ros on the Ros (60m 5)
    21. Llegaras Tarde o Espolón Chupete (65m 5)
    22. Zona Zero (8m M6+ )           
    23. Sin nombre (10m 5)                 
    24. Sin nombre (10m 3)
  
    25. Escalera (40m 3+)
    26. 5000pelas (45m 5+mixto)
    27. Non Stop (45m 6 mixto) 
    28. Diedro JLCP (45m 5+ mixto)  
    29. Nani (45m 5+)  
    30. Ojos Húmedos (45m 5+mixto)

                                                

Sector Rinconada

Sector La Cortina

Sector mixto(De mayor dificultad, y difícil formación)

Plano del entorno:



lunes, 1 de mayo de 2023

CORREDOR NORTE(IZDO) CORNON 75º III/3 240m

Para esta actividad, preparamos un desplazamiento hasta tierras campurrianas, que históricamente siempre nos ha tratado genial, y en esta ocasión no podía ser menos.

La Sierra de Híjar por el sur junto a la Sierra del Cordel por el Norte conforman lo que conocemos como la Herradura de Campoo, custodiando la Estación de Esquí de Alto Campoo; es en la vertiente Norte de la Sierra del Cordel en donde se concentra el mayor número de líneas de alpinas, para desarrollar actividades de alpinismo relativamente asequibles, como siempre sujetas a las condiciones invernales del momento, que marcaran un poco las dificultades de la actividad


Líneas como las de Cueto Hiján o La Tabla ya las habíamos probado en temporadas anteriores, así que esta vez la idea era meternos en los corredores estrella de la zona; los del Pico Córnon, en concreto en el Izdo que nos atraía un poco mas que el derecho
La temporada no es que venga marcada por haber excelentes condiciones pero estamos a 13 de febrero, y por la info que manejamos creemos que puede ser el momento de intentarlo.

DESCRIPCIÓN DE LA VÍA

Una vez que llegamos a Brañavieja, continuaremos por la carretera que sube al mirador de Fuente del Chivo hasta donde queda cortada por la nieve(Ref Solvay); según condiciones habrá que estacionar en Brañavieja, o incluso si la nieve lo permite estacionar mas arriba.


Iniciamos la marcha por la helada carretera durante aproximadamente 1km; momento en el que ya por el visible barranco entre Pico LaBóveda y Cornón, se remonta hasta el collado entre ambas cimas, la nieve no es que esté excesivamente transformada, por lo que en algunas zonas cuesta progresar


Una vez alcanzamos el amplio collado, iremos virando hacia la izda buscando una pronunciada canal, que será la vía por la que descenderemos repelando. Un poste en la parte alta y una instalación con 2 argollas en las rocas mas altas según se accede a la canal, que será la que usaremos, y servirá para en 3 rápeles consecutivos bajar a la vertiente Norte.




Una vez abajo destrepamos algún metro mas pero orientándonos ya hacia la izda(w) buscando en travesía unos 50m (algo expuesta) la entrada de los corredores, una vez llegados al cono de deyección; en unos afloramientos rocosos montaremos la R0, con 2 clavos.




LARGO 1
.(55m).  Primeros metros a 50º entrando enseguida en el primer resalte de hielo a 70º justito de hielo pero con loncha suficiente para asegurar con tornillos cortos; tras el resalte campa de nieve a 45º/50º hasta la entrada del segundo resalte; existen 2 cáncamos que no encontramos, tapados posiblemente por la nieve; con un clavo que aparece y un friend del 0,5 montamos la R1





LARGO 2. (55m) Nada mas salir resalte bastante vertical a 75º, que protegemos con 2 tornillos, no esta en las mejores condiciones pero le buscamos el lado con mas hielo, y conseguimos salir por arriba; el largo continua por una larga campa de nieve hasta llegar a la R2, cerca de la entrada de la Goulotte, en este largo nieve poco transformada, y muy pesada para progresar






LARGO 3.(50m) Se sale buscando la entrada de la visible y estética goulotte, a 60º, muy estrecha en algún punto alcanzando los 65º en el resaltito hacia la mitad, una vez superado el resalte en el lado derecho 2 cáncamos permiten montar una cómoda R3 







LARGO 4.(55m) Sale de frente a 50º hasta llegar a unos muretes verticales, en donde la vía gira a la izda notablemente (ojo rozamiento de cuerdas) porque tras unos metros en travesía algo expuestos vuelve a girar de frente para decididamente progresar manteniendo esos 50/55º hasta la salida que puede estar también algo expuesta ya que suele estar muy venteada; salida al cordal cimero, que posteriormente da acceso a la cumbre tras superar una última pala





Una vez hemos salido del corredor las vistas son tremendas hacia el Valle de Campoo y Montaña Palentina por el Sur y hacia Picos de Europa y Sierra de PeñaSagra por el Norte






Para el descenso utilizaremos el mismo camino de bajada buscando el barranco que separa La Bóveda del Pico Cornón


NOTA: A la salida del resalte del largo 2 se encuentra a la izda una Reunión con 2 cáncamos, que no usamos y puede ser buena opción aunque quede un largo cortito, ya que en el siguiente largo te aproxima mas cerca de la entrada de la Goulotte


 

BIELSA "El oro blanco"

                                                       Es el invierno del 2024 y estamos ya muy pendientes de como están las condiciones en ...